Mañana, jueves 10 de abril, a partir de las 18:30 horas en el Centro Cultural Margarita Nelken, la Concejalía de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Coslada proyecta el cortometraje ‘Mosquito’, de Juan Muñoz de Blanco, con la colaboración de la Fundación Amigos de los Mayores y la Asociación Obatalá.
Además, se ofrecerá el documental ‘Detrás del zumbido’, de Paula Vaquero Calvo. Tanto el cortometraje como este documental tratan sobre la soledad no deseada.
Para Juan Muñoz de Blanco, director de ‘Mosquito’: “Lo más difícil en el problema de la soledad es identificarla, y el aprender que la soledad no es solo un estado de aislamiento, es también un sentimiento, y aquí es donde entra la soledad no deseada. Este tipo de soledad no es simplemente la ausencia de compañía, sino la sensación de estar solo incluso en medio de otros.
Por eso era importante que a la hora de contar la historia de ‘Mosquito’ el personaje del hombre sintiera tanta soledad que la visita de un simple insecto le valiese para llenarle la noche. Argumentalmente el Mosquito nos descubre como se siente realmente el hombre, esa era la clave, mostrar los sentimientos por encima del aislamiento visual y creo que lo conseguimos.”
Por su parte, Paula Vaquero Calvo, directora del documental ‘Detrás del zumbido’ opina que “El cine se hace con, por y para la gente. Una frase que se dice en el documental-making off ‘Detrás del zumbido’ y creo que es fundamental para presentar este proyecto.
‘Mosquito’ muestra la soledad. Una soledad no elegida de un hombre mayor. Mientras que ‘Detrás del Zumbido’ muestra lo que sucede tras las cámaras. La cantidad de gente que nos rodea diariamente y que no vemos porque está detrás de nuestras propias ‘cámaras’, porque estamos centrados en un rutina, es muchísimo más de lo que podría ser un equipo de rodaje. Por eso este proyecto conjunto muestra, además de la magia del cine, la posibilidad de encontrar a alguien en el sitio que menos se espera.
En este proyecto hemos dejado un cachito de nosotros, hemos abierto nuestra mente y nuestra vida a un problema social cada vez más acuciante: la soledad, especialmente en personas mayores.”
Para la Fundación Amigos de los Mayores: “La soledad es una realidad creciente en la vida de muchas personas mayores en España, reflejada en cifras alarmantes que muestran cómo este fenómeno afecta a una parte considerable de la población. Según datos recientes, más de dos millones de personas mayores viven solas en nuestro país, siendo la soledad un desafío que impacta su bienestar físico y emocional. Esta situación es particularmente prevalente en aquellos mayores de 80 años, donde una gran proporción experimenta aislamiento social, pérdida de contacto familiar y una falta de apoyo en su día a día.
Según la Encuesta Continua de Hogares, de los nueve millones de personas mayores que hay en España, cerca de dos millones viven solas. De estas, 850.000 personas tienen más de 80 años y el 78% son mujeres. Gracias al Estudio CIS-IMSERSO, también sabemos que, 6 de cada 10 personas que viven solas reconocen sufrir soledad.
Comprender estas estadísticas y sus implicaciones es crucial para abordar uno de los problemas más profundos del envejecimiento en España. A través de iniciativas y programas de apoyo, se busca mitigar el impacto de la soledad, promoviendo un envejecimiento activo y acompañando a las personas mayores en su vida diaria.”